domingo, 18 de septiembre de 2011

Feria Medieval de Alvalade

Bueno durante este fin de semana hay una feria medieval en un pueblo llamado Alvalade, ayer sábado, por la tarde fuimos a verla, está a unos 50 minutos por carretera convencional de Sines, adjunto el cartel que anunciaba la feria.


La decoración a pesar de ser “improvisada” no estaba mal, las fachadas estaban cubiertas con telas pintadas como si fueran ladrillos muy grandes, propios de la época, emblemas y escudos, en la plaza pusieron un trono, imagino que sería para hacer representaciones, ya que estaba marcado un perímetro con una cuerda, pero no sé a qué hora seria, porque no la pude ver. Por las calles había gentes vestidas de época, damas, caballeros con armadura, nobles, etc. Incluso había un grupo que iban disfrazados de leprosos, había también un carro ambulante de títeres, tabernas con los bancos de madera, el suelo lleno de paja, vasos de cerámica que daban un aspecto rustico, en uno de los puestos vendían pociones mágicas, yo me tomé una magia azul sin alcohol (conducía yo) mientras que los demás tomaron chupitos de ginja (licor de guinda) y sangrías mágicas de frutos rojos, la verdad es que tenían aspecto de poción mágica ya que todas echaban humo y hacían burbujas (el truco de este efecto lo tenía el hielo, pero ya os digo que el efecto estaba MUY currado), adjunto una foto de la bebida “mágica”. Os aseguro que ese humo no es porque estuviera caliente, era una bebida fria con hielo.





Respecto a los espectáculos, como ya mencionaba habría algún tipo de representación en la plaza central, pero no sé a qué hora porque no la vimos, una especie de justa que se hacía en otro recinto en las afueras, pero cuando supimos la hora a la que se hacía ya estaba empezando y nosotros no estábamos cerca, así que también nos la perdimos y alguno de los que fueron conmigo ha ido otros años y dicen que está muy bien, una pena perdérsela, pero fue así. Las que si conseguí ver fue una actuación de tambores y bombos realizada por niños, pero que se lo curraron muchísimo, con buen ritmo bastante sincronizados y con coreografía. Y también vimos a una mujer haciendo una “danza del vientre” (o algo parecido, no sé, no entiendo de esas cosas)

La especie de exposición de armas medievales no estaba mal, tenía espadas comunes, floretes, cascos, escudos, cotas de malla, cañones, lanzas, arcos, etc. vamos era bastante completa, pero tenía una ubicación malísima estaba en una calle pequeña y medio escondida, la vimos de milagro, y era lo más “puramente medieval” de la feria. Respecto a los puestos de suvenires, la feria estaba llena de estos, pero eran más de carácter árabe que medieval, salvo unos pocos puestos que tenían una especie de ballestas, tirachinas, escudos y espadas de madera, típicas armas para niños pero que pueden hacer daño de verdad, un par de puestos que hacían diademas de flores para las niñas, bastante común en las niñas de las películas ambientadas en esta época, el resto, de medieval no tenía nada, pero rellenaban hueco y bueno había algunas cosas chulas aunque no coincidiera la ambientación.

En resumen me he llevado una buena impresión de la feria, no ha estado mal, y solamente por la actuación de los tambores ha merecido la pena el viaje y los 3,5€ que costaba entrar.

jueves, 1 de septiembre de 2011

KITESURF


Bueno, una compañera de trabajo encontró una oferta de una clase de iniciación para un tipo de deporte hasta hace poco para mí era desconocido, pero bueno, parece ser que la clase de iniciación suelen cobrarla a unos 50€ y en la oferta nos la dejan en 19€, que además, por registrarnos en la página de ofertas varias donde mi compañera encontró la oferta, te regalan 6€ de descuento en tu primera compra, bueno, que por 13€ que cuesta la clase hemos decidido apuntarnos, y este sábado a las 17:00 tenemos una clase de Kitesurf en una playa de la costa Caparica (un poco más abajo de Lisboa)

Bueno en el surf coges el impulso de una ola para desplazarte a bordo de una tabla como todos sabéis, como la mayoría también saben hay una variación que es el windsurf (wind=viento) en el que la tabla lleva incorporada una vela e utilizas el viento como modo de propulsión para “navegar” sobre el agua, bueno pues el Kitesurf es más bien una variación de este windsurf porque también se utiliza el viento como método de propulsión, solamente que en lugar de utilizar una vela se utiliza una “cometa/paracaídas pequeño” es parecido a los paracaídas utilizados en “parapente” solo que más pequeño, te arrastra lateralmente en una superficie deslizante como es el agua e incluso con un salto te eleva un poco, pero no te llega a mantener en el aire (siempre y cuando peses más de 40kg según la información del curso) yo no tengo problemas con esa parte, no voy a salir volando ni aunque me den 2, jajaja.

Bueno, la cuestión final es que tal y como saben las personas que me conocen no soy muy aficionado a los deportes “típicos” como puede ser el futbol o baloncesto, pero estos deportes “raros” sí que me suelen gustar y estoy bastante ilusionado con probarlo, posiblemente, la próxima semana cree una nueva entrada con las “impresiones” de la experiencia, adjunto una foto para ayudar a entender de qué va este deporte para quienes no lo conozcan, como yo no lo conocía hasta hace poco más de 1 mes atrás.